LIPEDEMA
Definición.
Se trata de una condición física, de componente hereditario en el que se tiene una predisposición a la acumulación de tejido celular subcutáneo o grasa por debajo de la piel. Esta acumulación de grasa por debajo de la piel confiere una mayor laxitud (flacidez) a la piel, principalmente en las piernas y caderas, pero no limitada ya que puede afectar también a los brazos. Una de las características es que siempre respeta los pies y las manos de los pacientes.

Origen.
Es una enfermedad con un componente hereditario, principalmente afecta a las mujeres de la familia pero no es exclusiva, ya que también puede afectar a los hombres. Se trata de una condición relacionada a los tejidos de conexión de cuerpo.
¿Cómo se manifiesta?
El lipedema tiene múltiples formas de manifestarse, y puede aparecer en todos los contextos de complexión física (pacientes desde muy delgadas o con todos los grados de sobre peso posible), debido a que el lipedema NO está relacionado al sobre peso, por lo que, controlar el peso tiene poco o nulo efecto en los resultados. El síntoma más común es la apariencia engrosada de las extremidades, principalmente en las piernas, que respeta las manos y los pies, suele acompañarse de evidente laxitud o flacidez de los tejidos, poco desarrollo muscular en las piernas, presencia de piel de naranja en caras externas de los muslos y caras mediales de la pantorrilla, sitio de formación de arañas vasculares o telangiectasias, motivo por el cual es frecuente también la presencia de equimosis o moretones, por fragilidad capilar. Según el avance del volumen de la pierna en ocasiones se pueden sentir nódulos grasos por debajo de la piel, sobre todo en donde existe más volumen graso y por lo tanto, flacidez o laxitud. En algunos pacientes, cuando se acompaña de neuropatía puede haber dolor, razón por la que la conocen lipidosis dolorosa.

¿Quién trata esta enfermedad?
Es el área de experiencia de un Angiólogo y Cirujano Vascular, se enfoca en el tratamiento integral de la esa condición, ya que suele estar acompañada de la presencia de mala circulación de las venas en las piernas, y debido a la flacidez de los tejidos también es frecuente se acompañe de hernias discales y hernias de pared (inguinales, umbilicales), por lo que, en ocasiones el Angiólogo requerirá del apoyo de fisioterapeutas, cirujanos generales, cirujanos plásticos, ortopedistas o neurocirujanos.
¿Cómo se hace el diagnóstico?
El diagnóstico es 100% clínico, el especialista en Angiología con tan solo interrogar al paciente y revisarlo llega al diagnóstico.

El tratamiento se enfoca inicialmente al conscientizar al paciente sobre la condición médica que padece, entendiendo el motivo por el que cuesta tanto trabajo bajar de peso, a la par en que se corrigen todas las alteraciones de los tejidos de conexión que las acompañan, como tratamiento dirigido para la insuficiencia venosa, rehabilitación en los pacientes que lo requieran, sobre todo cuando se acompaña de problemas en columna, y tratamiento integral con otros especialistas según sea el caso. Todo con el objetivo de mejorar la calidad de vida, por lo que incluye apoyo psicosocial porque con frecuencia se acompaña de insomnio, depresión, ansiedad, y trastornos alimentarios.

¿Puedo mejorar estéticamente mis piernas?
Sí es posible, recurriendo a tratamientos no invasivos como terapia para favorecer el drenaje linfático, uso de prendas compresivas para dar contención, tratamientos invasivos como mesoterapia incluso quirúrgicos como la lipolinfosucción, guiado por un Angiólogo.

¿Qué debo hacer mientras acudo al especialista?
Evite llevar una vida sedentaria
Camine diario al menos 30 minutos
Trate en lo posible no subir de peso
Si tiene problemas de salud ortopédicos, no olvide enfocarse en tratarlos con fisioterapia
Use medias de compresión si se siente cómoda con ellas
